Un repaso por las alternativas más rentables pensadas para inversionistas extranjeros.
¿En qué puedo invertir mi dinero para multiplicarlo? Es una pregunta que muchos se hacen, especialmente cuando están buscando cuidar sus ahorros, asegurarse un retiro profesional confortable o hacer “el negocio perfecto”, que los catapulte a un pasar económico próspero y sin preocupaciones.
El campo de las finanzas es el ámbito ideal para conseguir lo que se conoce como “ingresos pasivos”, dinero que entra en tu cuenta bancaria pero que no proviene de un trabajo, emprendimiento propio u oficio, sino de acciones, bonos, bienes raíces y otro tipo de instrumentos de inversión.
A través de la Bolsa de Valores y estudiando a fondo las opciones, es posible conseguir rentabilidades muy interesantes en el corto, mediano y largo plazo. Todo depende del perfil de inversor que cada quien tenga, cómo analice el comportamiento del mercado y cuánto riesgo se esté dispuesto a asumir.
En un país como Argentina, donde la situación económica suele ser bastante cambiante, muchos inversores eligen colocar sus fondos en las Bolsas de otros países, o bien invertir con instrumentos que les aseguren ingresos competitivos en divisas extranjeras. Con un peso que se deprecia periódicamente, es lógico optar por opciones que le ganen a la inflación.
Por eso, este artículo te ofrece las mejores inversiones en México para el 2020 o al menos, lo que queda del mismo, para que conozcas cuáles son tus alternativas de inversión en este mercado latinoamericano que tantas potencialidades ofrece.
¿Por qué México? Para empezar, muchos analistas prevén que para el 2050, este país probablemente se coloque entre las cinco economías de mayor Producto Bruto Interno (PBI) del mundo, justo detrás de los Estados Unidos, China, India y Brasil. Además, la creciente exportación de manufacturas, cierta estabilidad en los niveles de inflación y una buena cantidad de reservas se cuentan entre los atractivos que la Nación propone.
También cuenta con el visto bueno de diversas calificadoras de riesgo como Standard and Poor, Fitch Rating y Moody. Estas firmas son las encargadas a nivel internacional de sopesar y calificar la capacidad de los países de responder positivamente a los créditos y préstamos.
Su infraestructura de rutas y comunicación también es un aspecto interesante: Posee 64 aeropuertos internacionales, 63 cruces fronterizos, 68 puertos de altura y cabotaje, 372.000 kms. de vías terrestres y 27.000 kms. de vías férreas. Además, por su ubicación geográfica, está cerca de los principales puertos del mundo.
¿En qué invertir durante el 2020 en México?
-
- Gruma: Es la productora líder a nivel mundial de harina de maíz, tortillas y wraps. Ya tenía un excelente prospecto antes de la pandemia por el Covid-19 debido a la enorme demanda que cubre. Durante el primer trimestre del 2020, con el cese de actividades debido al coronavirus, las ventas de la empresa crecieron desde un 16% a un 22%. Entre los factores que la perfilan como una sólida opción, se cuentan su carácter defensivo en momentos de volatilidad, su exposición cambiaria, su constante demanda por ser producto de primera necesidad y su alta diversificación geográfica.
- PINFRA: La “Promotora y Operadora de Infraestructura, S.A.B. de C.V.” es una de las principales encargadas de la construcción, operación, mantenimiento, promoción y financiamiento de carreteras, puertos, ferrocarriles y aeropuertos, así como de estacionamientos, plantas de tratamiento de aguas residuales, servicio de alcantarillado, recolección de basura y barrido. En otras palabras, una compañía todo-terreno con presencia en los sectores más rentables de la economía.
- BBVA México: ¿El mejor banco para invertir en México durante el 2020? Así lo señala la revista Global Finance. Esta apreciación surge por los altos niveles de liderazgo en el mercado de capitales y por brindarle a sus clientes soluciones prácticas e innovadoras. Ha sido el asesor financiero número uno durante los últimos siete años en México, con 68 acuerdos recomendados. También se llevó el primer puesto durante seis años consecutivos en el Mercado de Deuda Local (DCM) y obtuvo resultados similares en el ámbito de los préstamos corporativos y la financiación a proyectos. Por esto y varias razones más, BBVA se apunta como el mejor banco para invertir en México.
- Operadora de Fondos de Nafinsa: También conocida como Ofnafin, es una Sociedad Anónima creada por la Nacional Financiera que ofrece actualmente, algunos de los mejores fondos de inversión en México para el 2021. Una cartera variada y diversa, fondos especializados y acceso al mercado de valores con montos bajos son algunas de las características que elevan a esta operadora por sobre sus competidores. Ofnafin administra 13 fondos de inversión, 10 de deuda y 3 de renta variable.
Estas son sólo algunas de las posibilidades que el país ofrece. Definir cuál es la mejor inversión quedará en manos de cada inversionista, dependiendo su perfil y preferencias. Lo cierto es que México es uno de los destinos más atractivos e interesantes en el ámbito de las finanzas globales y todo parece indicar que así se mantendrá a futuro.
