Aún en tiempos de crisis en Chile, las entidades financieras como Morgan Stanley recomiendan invertir en aquel país. Sin embargo, todos se preguntaron dónde invertir en Chile en 2019. ¿Y en 2020?
A los ojos del banco de inversión, se opta por recomendar el mercado local a pesar del estallido social porque las valorizaciones se ven históricamente atractivas. En este marco, Morgan Stanley posiciona a Brasil, Chile y Colombia entre los principales mercados de renta variable de América Latina para lograr un repunte en el crecimiento económico y una recuperación global en los próximos trimestres. Con esta recomendación, ahora la pregunta es:¿en que invertir dinero en Chile en 2019?
Se estima que el índice MSCI de los mercados emergentes de América Latina termine 2020 en 3.200, situación que implicaría un potencial al alza de aproximadamente 19% en términos de dólares estadounidenses respecto de los niveles actuales. “Esperamos que los actores globales y locales respalden las ganancias durante todo 2020”, sostienen los analistas.
Las valorizaciones históricamente atractivas volverán a subir y es que el banco tiene una calificación sobre ponderada para Brasil, Chile y Colombia, muy por el contrario para Argentina, México y Perú.
¿Cuál es la mejor forma de invertir dinero en chile?
Una de las claves más mencionadas a la hora de analizar en qué invertir nuestro capital es apostar a la diversificación de los riesgos y asignar tácticamente nuestros recursos.
¿En que invertir 5 millones de pesos chilenos?
Si eres de los que cuentan con 5 millones de pesos chilenos (6500 dólares aproximadamente) y aun no tenes idea de en qué forma puedes invertirlos para que generen beneficios a mediano o largo plazo, o bien, ocuparlos de forma adecuada, entonces deberás revisar algunas alternativas.
En primera instancia, es menester tener en claro que invertir se refiere a ofrecer una cantidad de dinero con la finalidad de postergar el beneficio del mismo a un medio o largo plazo, con el objetivo de recoger intereses mediante el instrumento o clase de inversión que se ha realizado.
Entre las alternativas de destacan:
– Depósito a plazo fijo.
– Fondos de Inversión.
– Acciones
Por lo tanto, si bien existe una variedad de instrumentos y formas para invertir nuestro dinero de la mejor manera sin grandes riesgos a pérdidas financieras de las cuales no nos podamos recuperar, 5 millones de pesos chilenos es una cantidad considerable para no querer realizar una mala inversión.
¿En qué invertir en Chile con poca plata?
Muchas de las ideas geniales para ganar dinero sin esfuerzo en un abrir y cerrar de ojos terminan siendo una ilusión la mayoría de las veces. Con contadas excepciones, simple-
mente resultan ser una estafa: una exageración o la ilusión de algún iluminado que termina frustrándonos.
Para evitar este tipo de situaciones es necesario entender lo siguiente. Nadie con poco dinero hace dinero fácil. Por eso, muchas personas piensan lo mismo de los negocios fruto de una inversión pequeña. De todas formas, existen opciones que ofrecen rentabilidad tras un desembolso de mediano para abajo.
Es de remarcar que cada persona tiene una perspectiva de lo que es una rentabilidad aceptable. Cada persona sabe dónde puede sentirse cómodo y que percepción intransferible puede llevar a cabo a la hora de arrancar con poco dinero.
Aunque depende de las expectativas que tenga cada uno, se necesita un mínimo de capital para empezar un negocio rentable en chile. En lo que respecta a mínimas inversiones, el 2019 dejó entrever una serie de iniciativas relacionadas a internet y a la gastronomía. Desde cursos por web, hasta pequeñas máquinas dispensadoras pasando por franquicias ‘low cost’ terminaron siendo un gran atractivo para el pequeño gran inversor.
Volviendo al mundo financiero, las acciones más atractivas en el ámbito bancario son las de Itaú-Corpbanca, Banco de Chile y Banco Santander. En el ámbito energético, Endesa Américas, Aes Gener y Enersis Américas. En lo que respecta a cadenas comerciales, Cencosud, Falabella y quizá la más recomendada de todas: Ripley.
La delicada situación social que está atravesando la sociedad chilena tiene su correlato en el mundo financiero. Sin embargo, no siempre corren de la mano. De hecho, casi nunca en la misma vereda. Por eso, no nos puede generar miedos el crítico escenario. No obstante, la inversión a realizar será en función de las características, capitales y el riesgo que tenga y quiera establecer el inversor en particular.
